Los distintos instrumentos que componen esta serie - incorporados en el
proyecto Ludoteca Mayor -,
fueron elaborados sobre la base de numerosos estudios e investigaciones, en
las que se formulan diversas recomendaciones que deben ser consideradas al
momento de diseñar y producir juegos educativos adaptados a las
características, necesidades y preferencias de las personas mayores. La confección de prototipos probados con gente mayor, permitió detectar errores de manera anticipada, efectuar correcciones e incorporar mejoras en los productos finales.
Se trata de adaptaciones de juegos clásicos o nuevas creaciones, elaborados
en forma semi artesanal poniendo énfasis en la interacción entre lo artístico y
lo lúdico. En su construcción se utilizan materiales
resistentes (madera, cartón y en algunos casos plástico); fichas y
piezas con volumen de tal forma de facilitar el agarre; colores saturados
para permitir un mejor reconocimiento de los textos o imágenes y, piezas de
mayor tamaño fáciles de manejar que se ajustan de mejor forma a las
necesidades de los potenciales usuarios. Este tipo de juegos, - confeccionados con niveles de dificultad adaptados y flexibles -, eliminan todo afán competitivo favoreciendo el desarrollo de un sinnúmero de aspectos cognitivos, comunicativos y sociales, constituyendo una opción muy saludable en la tercera edad.
Descripción general y principales habilidades que refuerzan y/o potencian los juegos incluidos en la serie:
Juegos de mesa alternativos
Diseñados para estimular y fortalecer diversas capacidades y habilidades en las personas mayores.
Juego compuesto por 40 fichas ilustradas con imágenes de caramelos y 20 piezas de tres colores diferentes para descubrir las combinaciones. Recomendado para estimular la percepción, la memoria visual y la concentración, previniendo el deterioro cognitivo.
2. Ensamble
Juego compuesto de 20 fichas de 8 x 8 cm, que incluyen un cuarto de círculo de distinto color en cada una de las cuatro esquinas. Incorpora además una guía con las combinaciones correctas. Útil para estimular el razonamiento lógico espacial, la resolución de problemas y la coordinación viso-motora.
3. Descubriéndonos como personas
Juego compuesto por 40 tarjetas de 12 x 8 cm, que incluyen preguntas de respuesta individual. Concebido para favorecer la expresión y el lenguaje además de estimular la práctica de habilidades sociales y comunicativas.
4. Eso me recuerda
Juego compuesto por 30 piezas de 12 x 12 cm, con imágenes seleccionadas de objetos y juguetes antiguos por el anverso y cifras del dado por el reverso. Creado para ejercitar la memoria, potenciar la capacidad de retención, estimular el lenguaje y la autoexpresión a través de los recuerdos.
5. Reencuentro con los personajes de historietas

Juego compuesto por 40 fichas de 8 x 8 cm, que incluyen imágenes de populares personajes de historietas de los años 60. Creado para ejercitar la memoria visual y auditiva, estimular el lenguaje y la autoexpresión a través de los recuerdos.
6. Plantillas

Juego compuesto por 16 fichas de 8 x 8 cm de cuatro colores diferentes, una base de 34 x 34 cm y 10 láminas con distintas combinaciones para reproducir. Elaborado para que personas mayores con deterioro cognitivo leve, puedan suplir determinados déficit de coordinación, motricidad, memoria y concentración.
7. Refranes por la mitad
Juego compuesto por 30 piezas circulares de 12 cm de diámetro, separadas en dos partes iguales, con textos de refranes populares para armar. Desarrollado para ejercitar la atención, la memoria semántica, el razonamiento, la lectura, la asociación de conceptos e incentivar el trabajo en equipo.
8. Melodías del ayer

Juego compuesto por 24 fichas de 12 x 8 cm, que incluyen fotografías y nombres de cantantes de las décadas de los años 60 y 70, junto a fragmentos de grabaciones de sus temas más populares. Diseñado para ejercitar la memoria auditiva, la atención y la concentración, a la vez de fomentar la interacción, hacer aflorar emociones y mejorar el estado de ánimo.
9. Regletas
Juego compuesto por 42 piezas de 11 x 3,5 cm de siete colores diferentes y un conjunto de modelos para reproducir. Desarrollado para estimular el análisis visual, la coordinación, el razonamiento lógico y la manipulación del espacio.
10. Punto móvil
Juego compuesto por 16 fichas de 8 x 8 cm que incluyen un círculo en uno de sus ángulos. Incorpora una base de 34 x 34 cm y 10 patrones con distintas combinaciones para reproducir. Diseñado para estimular la percepción visual y ejercitar la orientación espacial favoreciendo la atención y la concentración.
11. Puzlibre
Puzle compuesto por 30 piezas de 6 x 8 cm con imágenes de mitades de frutas, permite distintas posibilidades de armado libre. Para personas mayores con deterioro cognitivo leve, estimula la creatividad y contribuye a desarrollar la motricidad, la concentración, la observación y la memoria visual.
12. Cálculo mental
Juego compuesto por 20 cartas de 12 x 8 cm diseñado para estimulación neurológica en personas mayores. Permite reforzar la atención y la concentración, mejorar la habilidad de codificación, ejercitar la memoria visual, el conocimiento numérico y la capacidad de cálculo mental.
13. Fichas por palabras
Juego compuesto por una ruleta y 90
fichas circulares de 3.5 cm de diámetro, elaborado para trabajar la rapidez y
agilidad mental mediante el ejercicio de habilidades tanto de léxico como de
memoria semántica, estimular el lenguaje, enriquecer el vocabulario y reforzar
la memoria.
14. Flores pareadas
Juego que contiene 32 piezas cuadradas de 12 x 12 cm separadas en dos partes iguales con imágenes de flores para armar. Elaborado para ejercitar la atención, la memoria y la concentración, ayuda a fomentar la observación e incentivar el trabajo en equipo.
15. Retro
Juego compuesto por 40 tarjetas de 12 x 8 cm que incluyen preguntas de respuesta abierta. Diseñado para contribuir a la activación de la memoria de las personas mayores, estimulándolas a exteriorizar recuerdos y compartir experiencias, historias y anécdotas de su niñez y juventud.
16. Botones

Juego compuesto por 30 pares de
botones (60 unidades en total) de diferentes tamaños, colores, formas y texturas. Recurso
de gran utilidad para trabajar la memoria visual, la motricidad fina y la percepción
de diferencias con personas mayores.
17. Senda libre
Juego compuesto por 48 fichas de 6 x 6 cm de cuatro modelos diferentes, que posibilita la construcción de una senda alineando las piezas libremente. De gran utilidad para potenciar la motricidad fina, estimular la imaginación y desarrollar la creatividad de las personas adultas mayores.
18. La cosa esa
Juego desarrollado por Gracia Valiente, Neuropsicóloga española, compuesto por 50
tarjetas de 12 x 8 cm que, bajo un mismo enunciado, incluyen distintas
aseveraciones referidas a utensilios instrumentos, elementos, etc. para
nombrar. Diseñado para favorecer la comunicación, el lenguaje y estimular la
atención y la memoria en las personas mayores. Juego
19. Dominó de texturas
Juego
compuesto por 28 fichas de 9 x 4,5 cm que incluyen siete
texturas diferentes en concordancia con las cifras del dominó tradicional.
Diseñado para personas mayores no videntes o con visión reducida, permite desarrollar
la habilidad para reconocer e identificar distintas texturas, facilita la
integración y favorece el sentido de pertenencia y la autoconfianza.
Juegos de mesa tradicionales
Especialmente adaptados a las características, necesidades y preferencias de las personas mayores.
1. Palabras cruzadas
Juego compuesto por 104 fichas de 3,5 x 3,5 cm, marcadas con letras. Instrumento propuesto para ejercitar habilidades de motricidad fina, lenguaje y memoria semántica, razonamiento y reflexión y concentración.
2. Puzle
Juego compuesto por 12 piezas 8 x 8 cm con coloridas imágenes, incluye una lámina que sirve de guía. Diseñado para personas mayores con deterioro cognitivo leve. Permite el desarrollo de la coordinación, la motricidad, la observación y la memoria visual.
3. Palabras prohibidas
Juego compuesto por 32 tarjetas de 12 x 8 cm, cada una de las cuales incluye un conjunto de palabras para adivinar. Permite ejercitar habilidades tanto de léxico como de memoria semántica, estimular la creatividad y el trabajo cooperativo.
4. Dominó
Juego compuesto por 28 fichas de 12 x 6 cm numeradas con puntos de color, similar al dominó clásico pero de un mayor tamaño. Recomendado para estimular los procesos cognitivos básicos de percepción visual, atención y memoria, a la vez de potenciar el contacto social y la comunicación.
5. Tangram
Juego compuesto por siete piezas: cinco triángulos, un cuadrado y un paralelogramo. Incentiva diversas funciones cognitivas: percepción visual, coordinación viso-motora, atención y concentración además de estimular la creatividad y la destreza manipulativa. Incluye un set de figuras para reproducir.
6. Empareja
Juego compuesto por 30 fichas de 8 x 8 cm que incluyen imágenes de pinturas abstractas para asociar. Permite a las personas mayores ejercitar la memoria visual y semántica, las funciones ejecutivas como el razonamiento y la asociación de conceptos.
7. Jenga
Juego compuesto por 45 bloques de
13 x 4,5 cm. Contribuye a potenciar las destrezas físicas y mentales, favorece
la concentración, desarrolla la capacidad de análisis, la paciencia, ejercita
la coordinación manual, la atención y la percepción del espacio.
8. Sudoku color

Juego compuesto por 16 fichas de 6 x 6 cm de cuatro colores diferentes y 10 modelos con distintas combinaciones y niveles de dificultad para completar. Permite aumentar la capacidad de atención, mejorar la percepción, desarrollar el pensamiento lógico y favorecer el análisis deductivo.
9. Sucesos
Juego
compuesto por 60 cartas de 12 x 8 cm ilustradas por ambos lados con sucesos
históricos relevantes acaecidos en las décadas de los años 60, 70 y comienzos
de los 80. Apropiado para ejercitar la memoria y estimular el lenguaje, aprovechando los conocimientos generales de los y las participantes.
10. Losetas
Juego compuesto por 30 fichas de 8 x 8 cm de dos colores, divididas en
forma diagonal. Incluye 10 plantillas con distintas combinaciones para
reproducir. Diseñado para estimular la memoria visual, la observación,
potenciar la motricidad, incentivar la creatividad y el trabajo en equipo.
11. Dobble
Juego compuesto por 55 piezas circulares de 12 cm de diámetro que incluyen una serie de ilustraciones. Apropiado para potenciar algunas funciones cognitivas como la atención y la memoria, estimular la percepción visual, la concentración y ejercitar la agilidad mental.
12. Anagramas
Juego compuesto por 54 fichas de 9 x 4,5 cm con palabras para descifrar y descubrir nuevas palabras
que se forman a partir de una serie dada. Recomendado para trabajar y
desarrollar la memoria, el lenguaje, estimular la capacidad de atención-concentración,
el pensamiento creativo y la agilidad mental..
Juegos de mesa blanco/negro
Recomendados para personas mayores que no requieren de los estímulos del color y/o que discriminan mejor las imágenes en alto contraste.
1. Sombras
Juego
compuesto por 30 fichas de 8 x 8 cm que contienen distintas siluetas de
figuras y su correspondiente par ennegrecida. Concebido para desarrollar la
atención, la percepción visual, ejercitar la memoria y la concentración
mediante la asociación sombra/imagen.
2. Mosaicos
Juego compuesto por 30 fichas monocromas de 8 x 8 cm divididas en forma diagonal y 10 plantillas con distintas
combinaciones para reproducir. Diseñado para estimular la memoria visual, la
observación, incrementar la motricidad e incentivar la creatividad.
3. Pares inversos
Juego compuesto por 44 fichas de 8 x 8 cm, que exhiben distintas
ilustraciones de símbolos deportivos con áreas claras y oscuras y sus
equivalencias inversas. Elaborado para trabajar la atención, la concentración,
la percepción visual y el razonamiento lógico.
4. Foto lenguaje
Juego compuesto por 30 fichas de 12 x 8 cm que incluyen fotografías en
blanco y negro. Pensado para fomentar la comunicación, la reflexión y facilitar
la expresión de pensamientos, sentimientos y experiencias.